INFORMACIÓN GENERAL Y CONDICIONES DEL PROGRAMA YOUNG CRAFT BOOSTER Y HOMO FABER FELLOWSHIP 2026/27
Artesano: Francisco Luis Martos Sanchez. Fellow: Florencia Iracema Olivera Mutuberria. Artesonados. Úbeda, España.
La Asociación Contemporánea de Artes y Oficios presenta las becas de estudio YOUNG CRAFT BOOSTER/ HOMO FABER FELLOWSHIP para jóvenes aprendices de oficios artesanos, destinadas a dinamizar los talleres artesanos en Europa. Las becas, impulsadas por la Michelangelo Foundation for Creativity and Craftsmanship y la Asociación Contemporánea de artes y oficios están co-financiadas por fondos de la Comunidad Europea a través del programa YOUNG CRAFT BOOSTER y por la Fundación Mohari.
Inscripciones: Homo Faber Studio
INFORMACIÓN GENERAL Y CONDICIONES DEL PROGRAMA YOUNG CRAFT BOOSTER
1. ¿Qué es la beca Homo Faber?
La Beca Homo Faber es un programa de formación artesanal patrocinado, de ocho meses de duración, y diseñado para parejas formadas por artesanos consagrados y graduados en artesanía. Los participantes desarrollarán conocimientos empresariales y de marketing, así como habilidades prácticas y de diseño, a través de la transmisión de una generación a otra. Esta edición se llevará a cabo entre septiembre de 2026 y abril de 2027. El programa proporciona apoyo financiero a cada pareja seleccionada.
2. ¿Quién se beneficia del programa?
La Beca Homo Faber 2026/2027 beneficiará a entre 25 y 30 dúos de artesanos consagrados de una selección de países de Europa, incluidos aquellos que no son miembros de la Unión Europea, cuya artesanía tenga una fuerte conexión con el territorio y el patrimonio locales. Aunque los artesanos deben residir en Europa, aceptamos solicitudes de artesanos y becarios de todas las nacionalidades.
3. ¿Qué ofrece el programa?
La beca de ocho meses de duración incluye:
Un mes de clases magistrales presenciales sobre creatividad y emprendimiento para los becarios (viaje y alojamiento incluidos).
Tres días de clases magistrales presenciales para artesanos consagrados con becarios (viaje y alojamiento incluidos).
Seis meses de prácticas en el taller de un artesano consagrado.
Acceso a aprendizaje digital y tutoría durante todo el programa.
1 objeto co-creado por dúo.
Una exposición final para mostrar las co-creaciones.
Oportunidades de exposición para dar visibilidad a los dúos y abrir perspectivas de negocio.
4. Solicitud
Calendario para 2026/2027:
17 de noviembre de 2025 - 1 de febrero de 2026: presentación de solicitudes de dúos.
Finales de abril de 2026: se anuncian los resultados a los participantes por correo electrónico
2 agosto-septiembre de 2026: clase magistral de un mes de duración sobre emprendimiento y creatividad para los becarios (sujeto a cambios)
Septiembre de 2026: clase magistral de 2 a 3 días de duración para artesanos consagrados
Octubre de 2026-marzo de 2027: prácticas individuales de seis meses en el taller de un artesano consolidado
Abril de 2027: exposición de clausura
5. ¿Cómo se presenta la solicitud?
La Fundación Michelangelo ofrece igualdad de oportunidades y acceso a todos los candidatos en el ámbito de la artesanía, considerando por igual a todos los solicitantes independientemente de su edad, origen, religión, discapacidad, género, orientación sexual, origen sociocultural y socioeconómico.
Todos los solicitantes deben enviar sus solicitudes a través del enlace que se proporciona en el sitio web, a partir del 17 de noviembre de 2025.
El programa está diseñado para dúos de artesanos consolidados y graduados en artesanía. Para solicitar participar el programa, los dos participantes deben haber formado un dúo compuesto por un artesano anfitrión y un becario. Es muy recomendable que el dúo haya estado en contacto antes de presentar la solicitud, para garantizar que ambas partes estén de acuerdo.
Cada miembro del dúo debe presentar su propia solicitud por separado, haciendo referencia al otro. La solicitud solo será válida cuando tanto el maestro artesano como el becario hayan presentado su solicitud.
La fecha límite para recibir las solicitudes es el 1 de febrero de 2026 a las 23:59 CET.
6. ¿Qué se necesita para presentar la solicitud?
Para ambos:
Información personal.
Un PDF de su portfolio (incluya sus tres mejores creaciones en la página 1).
Una foto de perfil en alta resolución en formato JPEG o PNG.
Una carta de motivación (máximo 1000 caracteres) o un vídeo (máximo 2 min 30 s) que debe incluir lo siguiente:
Su motivación para participar en este programa.
Su objetivo como profesional de la artesanía.
Por qué necesita este programa (para transmitir sus conocimientos, desarrollar su actividad, por motivos económicos, etc.).
Para artesanos/as consolidados:
Un plan de formación para los 6 meses con su compañero (máx. 1000 caracteres).
Información sobre su taller (fotos o descripción del espacio).
Para becarios, información sobre sus estudios.
7. Selección:
Las parejas serán seleccionadas por un jurado y anunciadas en abril de 2026.
PARA SER SELECCIONADO SE REQUIEREN LAS SIGUIENTES CONDICIONES:
1. Compromiso:
Para participar en el programa, tanto los becarios como los artesanos consolidados deben comprometerse a participar en la totalidad del programa, desde septiembre de 2026 hasta abril de 2027, y estar dispuestos a desplazarse al lugar donde se impartirá la clase magistral.
2. Condiciones:
La Fundación apoyará a un dúo compuesto por un artesano consolidado y un becario, en forma de contribución económica. La cantidad servirá para financiar el programa de 8 meses descrito en la sección 1. Información general - cláusula 3.
La Fundación no se hace responsable de ninguna situación y/o coste que exceda la contribución económica.
La Fundación no cubrirá ni contribuirá a los costes adicionales relacionados con la obtención de visados para los becarios.
3. Los becarios deben cumplir los siguientes criterios:
Tener al menos 18 años de edad y ser recién graduados (2024-2026) en artes aplicadas y artesanía.
Residir en cualquier país de Europa o de ultramar, dependiendo de los requisitos de visado, que deberá tramitar el solicitante.
NOTA: Dado que los trámites para obtener un visado son largos, compruebe los requisitos del país en el que reside el maestro artesano. El proceso de solicitud del visado debe iniciarse tan pronto como se envíe la solicitud para la beca Homo Faber. Los becarios que no hayan obtenido su visado una semana antes del inicio de la clase magistral no podrán participar en el programa. La Fundación no proporciona ni cubre ningún gasto relacionado con el proceso de solicitud del visado.
Deseen desarrollar sus conocimientos sobre su oficio a través de la experiencia teórica y práctica.
Deseen continuar con el oficio en el que se han formado e indiquen que la participación en este programa representa el siguiente paso lógico para preparar su carrera.
Tengan un plan claro que demuestre lo que esperan lograr durante este programa.
Estén inspirados para seguir una carrera en el oficio en el que se han formado y abrir su propio taller o negocio.
Tener un gran respeto por su oficio y esforzarse por alcanzar la excelencia en su campo.
Tener sed de conocimiento y una personalidad abierta a los consejos y al cambio.
Ser capaz de comunicarse en inglés (nivel mínimo B2), ya que la clase magistral se imparte en inglés.
4. Las artesanas/os consolidados deben cumplir los siguientes criterios:
Estar establecidos en uno de los países seleccionados de Europa.
Poder acoger a un becario en su taller.
Ser un experto reconocido en su oficio.
Disponer de las instalaciones necesarias para formar a un becario en su taller.
Tener la necesidad urgente de transmitir conocimientos para el crecimiento o la transferencia de su taller.
Tener un plan claro que demuestre lo que esperan lograr durante este programa.
Estar motivados para transmitir sus conocimientos a las generaciones más jóvenes.
Tener un gran respeto por su oficio y esforzarse por alcanzar la excelencia en su campo.
Tener sed de conocimiento y una personalidad dispuesta a apoyar a las generaciones más jóvenes.
5. Aceptación de la candidatura:
Los becarios seleccionados y los artesanos consagrados serán notificados en abril de 2026 y deberán aceptar la oferta de beca por escrito en un plazo de siete días tras recibir dicha oferta. La Fundación Michelangelo se reserva el derecho de cancelar las solicitudes de los candidatos que no confirmen dentro del plazo establecido sin motivo alguno.
6. Acuerdo de participación:
Se firmará un acuerdo para formalizar la participación en el programa.
7. Propiedad de los objetos y préstamos:
Los objetos creados durante el programa son propiedad conjunta del artesano consolidado y del becario. La Fundación Michelangelo y sus socios se reservan el derecho de exponer las piezas seleccionadas en cualquier momento y de forma gratuita, según un calendario específico.
8. Propiedad intelectual:
Todos los derechos de propiedad intelectual relacionados con cualquier estudio, diseño, dibujo y artículo creado en relación con el programa serán propiedad conjunta de los respectivos becarios y los artesanos establecidos que hayan participado en dicha creación. Los becarios y los artesanos establecidos acuerdan el uso conjunto de dichos derechos.
A los socios, patrocinadores y a la Fundación Michelangelo se les concederá a nivel mundial, a perpetuidad y de forma gratuita, el derecho a representar y reproducir (y adaptar) cualquier imagen, vídeo y fotografía de dicho estudio, diseño, dibujo y artículos para la promoción de sus propias organizaciones. Los socios, patrocinadores y la Fundación Michelangelo se reservan el derecho de solicitar los objetos para exposiciones y eventos específicos.
9. Comunicación:
Se invita a las parejas a comunicar su participación en el programa en sus canales y redes sociales. Más adelante se comunicará otra información, directrices y hashtags detallados que se deben incluir para generar un mayor impacto.
Se espera que los dúos proporcionen a la Fundación Michelangelo y a los socios cualquier material de comunicación que se les solicite.
Los dúos documentarán su participación en el programa con fotos personales y/o vídeos realizados con sus propios dispositivos (smartphones) que compartirán con la Fundación Michelangelo.
La Fundación Michelangelo se reserva el derecho de enviar a un fotógrafo y/o un equipo de filmación para documentar el programa. Los activos producidos por la Fundación Michelangelo se compartirán con los dúos. Los dúos podrán utilizar estos activos siempre que se mencione el crédito correspondiente.
10. Código de conducta:
Se espera que los becarios seleccionados completen toda la beca, incluida la clase magistral en septiembre de 2026, así como toda la estancia de octubre de 2026 a marzo de 2027 y una exposición en abril de 2026. A los artesanos consagrados seleccionados se les puede pedir que asistan a una clase magistral de 2 o 3 días en septiembre de 2026 y que participen en todo el taller de prácticas de octubre de 2026 a marzo de 2026, así como en una exposición en abril de 2026.
La Fundación Michelangelo promueve y fomenta la colaboración y el intercambio de conocimientos, y cree en la promoción de un entorno seguro y eficiente mediante la aplicación de normas de conducta. Se recomienda y se espera una participación activa. Todos los beneficiarios deben mantener la integridad, el respeto hacia los demás participantes y organizadores, así como sus derechos, propiedad y seguridad.
Se anima a los beneficiarios a promover el programa a través de sus propios canales, tal y como se ha mencionado anteriormente. No pueden publicar comentarios despectivos sobre la Fundación Michelangelo, sus socios, el programa y sus organizadores. Esto puede ser motivo de exclusión.
Todos los participantes deben abstenerse de incurrir en cualquier tipo de conducta indebida durante y después del horario del programa, que pueda afectar a la imagen y la reputación de la Fundación Michelangelo, el patrocinador del programa y sus socios.
El robo, abuso o daño de los recursos disponibles, las instalaciones de otros participantes o sus propiedades dará lugar a la exclusión.
Participar en cualquier forma de acoso relacionado con el género, la raza, la religión o las creencias, el color, la región, el idioma, la discapacidad o la orientación sexual, el estado civil o familiar, la discapacidad física o mental, la identidad de género, etc. de una persona dará lugar a la exclusión.
11. Exclusión y cancelaciones:
La Fundación Michelangelo tiene derecho a excluir inmediatamente a un participante en caso de incumplimiento del código de conducta anterior, en situaciones que puedan perjudicar a la Fundación Michelangelo, por cualquier ausencia fuera del control razonable o en caso de fuerza mayor durante más de 3 días.
El artesano tiene derecho a rescindir la beca de un becario en caso de incumplimiento del código de conducta anterior, previa notificación y justificación a la Fundación Michelangelo.
En caso de exclusión, los participantes deberán reembolsar los gastos de viaje y alojamiento, abandonar el lugar de alojamiento y serán excluidos de futuros proyectos de la Fundación Michelangelo hasta que se decida lo contrario.
Si los becarios o artesanos se ven obligados a interrumpir su participación por cualquier motivo legítimo, podrán ser eximidos del programa previo acuerdo por escrito de los organizadores. Como resultado, se pedirá al participante que desocupe el lugar de alojamiento. Intentaremos emparejar a los becarios y artesanos establecidos con un nuevo compañero en caso de que se produzcan abandonos.
Los participantes pueden cancelar su participación antes de reservar el viaje. Una vez realizada la reserva del viaje, los participantes deberán reembolsar los gastos de viaje y, dependiendo del motivo, podrán ser excluidos de futuros proyectos de la Fundación Michelangelo.
12. Privacidad de los datos:
Los datos de los solicitantes se recopilan y tratan de acuerdo con la Política de Privacidad de la Fundación Michelangelo y se compartirán con los organizadores con fines operativos, así como con los socios y patrocinadores cuando sea pertinente.
13. Seguro:
La Fundación Michelangelo queda exenta de cualquier responsabilidad por cualquier motivo en relación con dichos accidentes durante el curso. Por lo tanto, se renuncia irrevocablemente a cualquier posible reclamación contra la Fundación Michelangelo.
Los participantes deben contratar el seguro necesario.
14. Encuesta:
Se espera que los participantes respondan a las encuestas a lo largo del programa.
15. Cancelación:
La Fundación Michelangelo puede cancelar el programa en cualquier momento antes del inicio o durante el programa por cualquier motivo, incluido un caso de fuerza mayor.
Para cualquier pregunta relacionada con el proceso de solicitud o la beca Homo Faber en general, póngase en contacto con education@homofaber.com
Impulsado por Young Craft Booster - Financiado por la Unión Europea.
Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.